Nuestros objetivos

Contribuir a la difusión, al reconocimiento del Aya Markay Quilla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado gestionar y luchar para lograr el cese de las medidas represivas del gobierno de la ciudad contra esta celebración anual, la cual es de la mayor importancia para las comunidades residentes de origenes andinos en la ciudad. En la celebración se condensan múltiples prácticas culturales, sociales, ceremoniales y espirituales de los pueblos indígenas, las cuales continúan vigentes y vitales pese a los siglos de persecución y violencia colonial. Prueba de ello, la enorme cantidad de asistentes en el cementerio en la jornada del 2 de noviembre,como expresiónsuperlativa de esta permanencia.

Organización de actividades de difusión y reconocimiento de los profundos valores ancestrales, culturales y espirituales que convoca y se realizan en la masiva celebración ceremonial y ritual desde la cosmovisión y filosofías de los pueblos andinos

- Que para esa fecha el gobierno de la ciudad cumpla con las propuestas de trabajo conjunto de esta Mesa. -Que cese toda medida de hostigamiento contra los asistentes, respetando las distintas identidades de quienes habitan esta ciudad

Que se cumpla con las normativas y leyes locales, regionales e internacionales que apoyan y reconocen reivindicaciones como el libre ejercicio del Aya Markay Quilla. Por el pleno reconocimiento de los pueblos originarios y sus derechos

Apoyo y solidaridad con las luchas de resistencia y reconocimiento de los pueblos originarios. Pasados 530 años desde la invasión, los métodos de dominación colonial y genocidio continúan en los sistemas de gobierno, en el educativo, cultural y mediático

Intervenciones en los medios


Uno de los objetivos de la Mesa del Aya Markay Quilla es la difusión de las políticas de militarización que desde hace quince años viene implementando el gobierno de la ciudad cada 2 de noviembre en el Cementerio de Flores.Durante el año 2022 se logró el desarrollo de una red de contactos que posibilitaron la presencia de medios masivos en las puertas del cementerio, lo cual permitió exponer los abusos de esta política de militarización

Free Web Hosting